BIM en España: una Década de Transformación (2010-2024)

BIM en España: una Década de Transformación (2010-2024)

 

El viaje del BIM en España comenzó en 2010 con la formación de los Grupos de Usuarios de Revit en Valencia, un primer paso hacia la adopción de herramientas digitales en el diseño arquitectónico. 

En 2012, la creación de buildingSMART Spain consolidó el compromiso con estándares abiertos, promoviendo el uso de formatos como IFC para garantizar interoperabilidad. 

La Directiva Europea 2014/24/UE, implementada en 2014, marcó un punto de inflexión al permitir que los estados miembros exigieran BIM en licitaciones públicas, lo que llevó a Cataluña a establecer requisitos BIM en 2019 para contratos superiores a 5 millones de euros.

El hito más reciente llegó en 2024 con el Plan BIM España, que hizo obligatorio el uso de BIM en todas las licitaciones públicas nacionales, un paso que posiciona a España como líder en Europa. Regiones como País Vasco y Valencia han complementado esta normativa con guías técnicas propias, mientras que el sector privado también ha adoptado BIM en un 32% de las organizaciones, según estadísticas recientes.

Esta evolución nos inspira a integrar BIM en cada fase del proyecto, desde el diseño hasta la gestión, para entregar resultados más eficientes y sostenibles. El camino recorrido en esta década es solo el comienzo de una revolución digital en la construcción.