
Artículos
-
-
-
-
-
BIM en España: Avances y Retos en la Digitalización del Sector
La adopción de Building Information Modeling (BIM) en España ha avanzado de manera significativa en los últimos años. Según el informe más reciente de buildingSMART Spain, la digitalización del sector AECO sigue en ascenso, con un notable aumento en el uso de BIM en proyectos públicos y privados.
Leer más -
Córdoba BIM Clúster y el PLAN BIM 2030
La modernización de la industria de la construcción es un objetivo estratégico para muchas regiones, y Córdoba no es la excepción. Con el lanzamiento del Plan BIM 2030, Córdoba BIM Clúster busca transformar la gestión de infraestructura mediante la adopción de Building Information Modeling (BIM) en proyectos públicos y privados.
Leer más -
Eventos BIM 2025
Cada año, los eventos dedicados a Building Information Modeling (BIM) reúnen a especialistas, empresas y organizaciones gubernamentales para discutir los avances y desafíos de la industria. En 2025, EEUU, Canadá, España y Latinoamérica serán sede de múltiples encuentros que servirán como espacios de actualización, networking y presentación de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas al sector AECO.
Leer más -
-
Top 10 cursos de IA que debés considerar
La Inteligencia Artificial está revolucionando industrias enteras, y el aprendizaje continuo es esencial para mantenerse actualizado. En Estudio ESE, seleccionamos los 10 mejores cursos de IA que te ayudarán a desarrollar habilidades clave y aprovechar el potencial de esta tecnología.
Leer más -
Tendencias de IA 2024
La Inteligencia Artificial (IA) avanza rápidamente, y durante el 2024 continuó marcando el rumbo de la innovación. En Estudio ESE, analizamos las 9 tendencias clave que están transformando la industria y el trabajo diario de millones de personas.
Leer más -
Barreras de la adopción BIM en Pymes de México
En el episodio más reciente del podcast de Konstruedu, Dulce Barocio nos invita a reflexionar sobre un desafío clave en la industria de la construcción: la adopción del Building Information Modeling en las pequeñas y medianas empresas de México. Aunque esta metodología ofrece innumerables beneficios, su implementación aún enfrenta múltiples obstáculos.
Leer más -
-
Viaje por la historia de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ha recorrido un largo camino desde sus orígenes y hoy está transformando industrias como la arquitectura y la construcción. En Estudio ESE, exploramos cómo esta tecnología se integra con BIM para abrir nuevas posibilidades en la planificación y ejecución de proyectos.
Leer más -
Design Builder Software y su integración con BIM
En Estudio ESE, buscamos maximizar el potencial de las herramientas tecnológicas para garantizar resultados excepcionales en cada proyecto. La integración del software Design Builder con BIM ha demostrado ser clave para el análisis y la optimización de edificios desde su etapa inicial
Leer más -
Caso de éxito de Estudio ESE: Polo Logístico Tucumán
En Estudio ESE, transformamos desafíos en soluciones a través de la metodología BIM. Uno de nuestros proyectos más destacados es el Polo Logístico Tucumán, una obra de 180.000 m² que requirió una planificación precisa, optimización de tiempos y detección temprana de conflictos.
Leer más -
Los tres casos de éxito de la implementación BIM, presentados por nuestro CEO FOUNDER, Sebastián Sanabria, en la BIMForumVE
Recientemente, nuestro CEO, Sebastián Sanabria, tuvo el honor de participar en el BIMForumVE, donde presentó tres casos de éxito que demuestran el impacto transformador del BIM en proyectos reales.
Leer más -
-
Catálogo de contenido de Revit
En Estudio ESE, entendemos que cada proyecto es único y que contar con herramientas que simplifiquen los procesos es clave para alcanzar resultados excepcionales. Es por eso que, el catálogo de contenido de Revit ha sido diseñado para optimizar tanto el diseño como la ejecución de tus proyectos.
Leer más -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Implementación de un Entorno Común de Datos (CDE)
Implementar un Entorno Común de Datos (CDE) no es una decisión que deba tomarse a la ligera.
Leer más -
10 Pasos para Gestionar los Clashes (Colisiones) en un Proyecto BIM
El uso del BIM (Building Information Modeling) para la Coordinación 3D es, sin duda, uno de los más utilizados y que aporta mayor valor a los proyectos de construcción. Quienes han realizado una detección de interferencias con algún software especializado como Navisworks, BIMCollab, Revizto, BIMTrack, usBIM.clash, entre otros, probablemente han experimentado la frustración al recibir el primer análisis con cientos o miles de "conflictos".
Leer más -
¿Qué es Plannerly?
Plannerly - The BIM Management Platform es una solución colaborativa en la nube que facilita la gestión de proyectos BIM (Building Information Modeling).
Leer más -
Honorarios BIM en Latinoamérica
En un esfuerzo por comprender mejor el mercado laboral de los modeladores BIM (Building Information Modeling) en América Latina, se ha llevado a cabo un relevamiento detallado. Este estudio analiza el valor hora neto obtenido por profesionales con dos años de experiencia en la industria, excluyendo beneficios laborales, costos empresariales y licenciamientos.
Leer más -
IFC 4.3 ya es un estándar ISO
buildingSMART International ha anunciado la publicación de IFC 4.3 como estándar internacional por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO). La última versión del estándar ISO 16739 amplía significativamente las capacidades de IFC (Industry Foundation Classes) para abarcar una variedad de proyectos de infraestructura, incluyendo carreteras, ferrocarriles y puentes.
Leer más -
Situación BIM en Uruguay
La adopción de BIM en Uruguay ha sido un proceso marcado por un compromiso continuo desde 2016 gracias a la creación de la Comisión BIM de Uruguay y en 2019 con la creación del Comité Nacional BIM, liderado por el MTOP.
Leer más -
Situación BIM en México
En el panorama de la construcción mexicana, el Modelado de Información de la Construcción (BIM por sus siglas en inglés) se ha erigido como un pilar fundamental para la modernización y eficiencia del sector. Encabezando este movimiento se encuentra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien ha asumido el liderazgo en la implementación de BIM en el país.
Leer más -
Diferencias en la Implementación de BIM entre Estudios de Arquitectura e Ingeniería
¿Existen diferencias a la hora de implementar BIM en estudios de Arquitectura e Ingeniería? Nuestro objetivo principal en ambos casos es impulsar la productividad a través de la gestión eficiente de la información. Sin embargo, también habrá diferencias que te contamos en este artículo.
Leer más -
Manual de Nomenclatura de Documentos al utilizar BIM
Establecer un "idioma común" es clave en el mundo del BIM. El Manual de Nomenclatura de Documentos es una herramienta fundamental para lograrlo.
Leer más -
#10 Masterclass: Cómo implementar BIM en un estudio de arquitectura
Durante el 2023, Estudio ESE llevó adelante un ciclo de 10 master classes en #LinkedInLive, en donde los profesionales del estudio compartieron su conocimiento de manera práctica, rápida y sencilla. En esta oportunidad Natalia Olivera comparte los puntos mas importantes para poder implementar BIM en un estudio de arquitectura.
Leer más -
-
Ciclo de Master Classes ESE
En abril empezamos un ciclo de 10 Masterclasses, en las que los profesionales de Estudio ESE compartieron sus conocimiento de manera práctica, rápida y sencilla. Cada sesión se centró en una habilidad o estrategia específica que te ayudará a mejorar tus habilidades y conocimientos en el mundo BIM.
Leer más -
Tendencias BIM para 2024
La construcción está en constante evolución, y la Modelización de Información de Construcción (BIM) está liderando esta transformación. A medida que ingresamos a este nuevo año, las tendencias en BIM están dando forma al futuro del sector de manera emocionante y disruptiva. En este artículo compartimos las principales tendencias BIM para este 2024.
Leer más -
BIM en Uruguay
En el panorama de la metodología BIM (Building Information Modeling) en Uruguay, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) lidera el camino a través del Comité Nacional BIM. Aunque actualmente no existen leyes o decretos que regulen esta metodología, Uruguay cuenta con un ambicioso plan de Implementación Estrategia Nacional BIM, con una proyección de ejecución entre los años 2018 y 2025.
Leer más -
7 factores claves para implementar BIM en una organización siguiendo la norma ISO 19650
Para asegurar una integración exitosa y coherente de BIM en las operaciones organizativas, es esencial seguir pautas claras. En este contexto, la Norma ISO 19650 emerge como un faro, proporcionando fundamentos esenciales para orientar la implementación de BIM en proyectos de construcción y diseño.
Leer más -
¿Cómo implementar BIM en estudios de Arquitectura?
En el vertiginoso mundo de la arquitectura contemporánea, la eficiencia y la productividad son la clave para alcanzar el éxito. ¿Te gustaría potenciar tu estudio de arquitectura y marcar la diferencia en la industria? ¡Entonces, nuestro ebook es para ti!
Leer más -
IFC.js: Transformando la Industria del Software BIM con JavaScrip
En la vanguardia de la revolución tecnológica en el ámbito de la construcción, IFC.js se ha posicionado como una herramienta clave al cambiar la forma en que interactuamos con archivos BIM (Building Information Modeling) en el entorno web.
Leer más -
-
Desafíos y Oportunidades en la Industria de la Construcción en América Latina
La industria de la construcción en América Latina se enfrenta a una serie de desafíos significativos que no solo generan desviaciones en costos, plazos y calidad de los proyectos, sino que también obstaculizan la cerrar la brecha del déficit de infraestructura en la región.
Leer más