La transformación digital de la construcción en España ha encontrado un aliado clave en el Observatorio BIM, establecido en mayo de 2017 bajo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este organismo se dedica a monitorear la adopción de la metodología BIM en licitaciones públicas, recopilando datos detallados sobre el volumen, tipo y requisitos de los contratos que incorporan BIM. Desde su creación, ha registrado un aumento constante en el uso de BIM, con un enfoque en obra civil e infraestructura, donde los proyectos exigen cada vez más niveles específicos de información y estándares técnicos.
El Observatorio no solo ofrece estadísticas, sino que analiza patrones de implementación, como los usos predominantes de BIM (modelado 3D, coordinación, gestión de costos) y los estándares aplicados, como IFC o ISO 16739.
También identifica desafíos críticos: la falta de formación especializada y la heterogeneidad en la adopción entre regiones son barreras que persisten. Por ejemplo, regiones como Cataluña y Valencia han avanzado con normativas propias, mientras otras aún están en etapas iniciales. Estos datos son esenciales para que las empresas diseñen estrategias alineadas con el mercado, optimizando la colaboración y la precisión en cada proyecto. El Observatorio BIM sigue siendo un faro para quienes buscan liderar la construcción digital en España.