FECHA: 14 de mayo de 2021 Arq. Sebastián Sanabria
Director General
" ["post_title"]=> string(32) "Política de gestión de calidad" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(30) "politica-de-gestion-de-calidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-05-30 22:51:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-05-30 22:51:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(34) "https://estudioese.com.uy/?p=2247/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [2]=> array(24) { ["ID"]=> int(2239) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-05-25 22:58:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-05-25 22:58:47" ["post_content"]=> string(3057) "
El objetivo de una implementación BIM no es que la empresa aprenda a utilizar un software en particular, sino crear el marco de trabajo para gestionar la información de forma eficiente y, así, lograr los beneficios de aumento de productividad, calidad y competitividad.
Es por esto que una implementación BIM en promedio lleva más de 1 año, aunque este tiempo puede variar en función de la escala, las prioridades y la estructura de cada organización.
Hay 5 razones principales por las que el proceso de una implementación BIM tiene esta duración:
1. Tiempo disponible del equipo. ¿Cuánto tiempo en la semana puede el equipo dejar de hacer sus tareas para enfocarse en la implementación? ¿2-4 horas?
2. Tiempo necesario de las capacitaciones y formaciones. Las capacitaciones avanzadas en herramientas de modelado como Revit, Archicad o Tekla tienen una duración de entre 45-60 horas. Si consideramos 4 horas disponibles del equipo a la semana, la capacitación en una sola de las herramientas se realizará entre 11-15 semanas (2-3 meses). A la formación en herramientas de modelado, hay que agregar las capacitaciones en otras líneas como coordinación, interoperabilidad, flujos de trabajo, etc. Por lo tanto, fácilmente debemos pensar en 5 meses de capacitaciones.
3. Tiempo necesario para desarrollar los pilotos. Lo ideal es desarrollar entre 2-3 pilotos. Con un promedio de 1 mes y medio por piloto, nos llevaría entre 3 y 4 meses y medio.
4. Tiempo necesario para desarrollar los activos de la organización, procesos, documentos y templates. Varios de estos activos los puede desarrollar el consultor BIM con cierta autonomía, pero es necesario considerar tiempo para reuniones e intercambios.
5. Probar los activos generados y corregirlos. El equipo deberá destinar tiempo para probar los activos y generar reuniones de retroalimentación.
CONCLUSIONES
1. El tiempo de la implementación se ve directamente condicionado por las necesidades diarias de las organizaciones.
2. Las capacitaciones y formaciones son la carga más pesada en cuanto a tiempo requerido y es muy difícil comprimirlas.
3. Los proyectos piloto son claves y es necesario darles un espacio adecuado.
4. Darle prioridad a la implementación por sobre las “urgencias” diarias facilitará el cumplimiento del plan de trabajo.
Si querés conocer cómo es posible llevar a cabo el proceso de implementación BIM en tu empresa contactanos a estudio@estudioese.com.uy o por medio del formulario de contacto.
" ["post_title"]=> string(47) "¿Cuánto tiempo lleva una implementación BIM?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "tiempo-implementacion-bim" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-05-30 22:25:39" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-05-30 22:25:39" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(34) "https://estudioese.com.uy/?p=2239/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [3]=> array(24) { ["ID"]=> int(2228) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-05-19 22:50:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-05-19 22:50:21" ["post_content"]=> string(7649) "Durante los últimos años ayudando a diferentes empresas a dar sus primeros pasos en BIM, nos hemos preguntado cuáles son los puntos comunes entre los casos de implementar BIM exitosos en los que tuvimos la fortuna de participar.
A continuación, compartimos algunas de nuestras conclusiones.
Quienes hemos liderado implementaciones, entendemos que la clave no está en tener un buen manejo del software elegido, sino en otros aspectos no tan fáciles de identificar. La experiencia nos demostró que si bien el manejo de la herramienta es importante no tiene un rol clave para garantizar el éxito de la implementación.
“IMPLEMENTAR BIM TIENE MÁS QUE VER CON CAMBIAR LA FORMA DE TRABAJO, QUE CON IMPLEMENTAR UN SOFTWARE”
Notamos que las implementaciones exitosas se dan cuando el entorno de trabajo que se genera se desarrolló de manera controlada y asistida. Es decir, se debe construir un ecosistema de trabajo que de apoyo a la tecnología y permita un desarrollo controlado y asistido de esta.
En primer lugar, recomendamos rodearse de un equipo asesor altamente capacitado en el desarrollo de variedad de servicios. Elegir el perfil correcto del equipo asesor puede determinar el éxito o el fracaso de la implementación.
El BIM permite múltiples usos y estos determinan cómo se debe trabajar con las herramientas. Cuando el equipo asesor conoce el uso que el equipo hará de las herramientas, no solo el contenido de la implementación será personalizado, sino que también se podrá agregar valor a la capacitación con la propia experiencia de los asesores. Los principales problemas ya tendrán soluciones y alternativas, y los errores comunes serán evitados desde el inicio.
Esto también evita que el equipo que está transitando la implementación tenga que crear los caminos entre las posibilidades de los softwares y el resultado final que buscan. Estos caminos serán trazados por el equipo asesor indicando buenas prácticas y soluciones a los problemas principales que puedan surgir, lo que permite que la herramienta se use de manera más eficiente en las primeras etapas.
Hemos aprendido que para obtener buenos resultados al implementar BIM es clave contar con el apoyo y respaldo del equipo, ya que el trabajo de impulsar el proceso será responsabilidad de cada integrante.
Es importante no desestimar que, al transitar una implementación BIM, la empresa también deberá gestionar nueva información y procesos que terminan forjando la aparición de nuevos roles en el equipo. Intentar centralizar la información y responsabilidades en una sola figura no permite que el equipo se pueda apropiar del cambio y enlentece el proceso, ya que el desarrollo de las diferentes áreas no podrá hacerse de manera simultánea.
Para evitar caer en este error recomendamos una buena definición de roles en el equipo. De esta manera, cada figura podrá aportar al proceso y se generarán referentes en temas específicos generando una red de contención propia de la empresa. De esta forma se asegura que luego de que el equipo asesor complete el ciclo, la empresa podrá continuar desarrollando los procesos de manera independiente y organizada.
Debemos entender que encaminar cualquier empresa hacia el uso del BIM requerirá cierta inversión de tiempo. Establecer un calendario al implementar BIM y respetarlo de la misma manera en que se respeta el calendario de entregas de un cliente es fundamental para la implementación exitosa.
Si la empresa sistemáticamente decide priorizar la inversión de tiempo en proyectos y postergar los tiempos de la implementación, las consecuencias serán la pérdida de interés del equipo y la incapacidad de mejorar el manejo de las herramientas por falta de continuidad del uso entre otras.
Recomendamos que las instancias de capacitaciones y asesoría tengan una frecuencia mínima semanal, idealmente de dos veces por semana, para de esta manera manejar objetivos a corto plazo, tangibles y fáciles de controlar.
También hacemos hincapié en que todo el equipo, pero principalmente quienes ocupen roles de gestión, es responsable de asegurar que los plazos sean respetados y entender que el no cumplimiento afectará un objetivo grupal establecido y no debe ser tomado a la ligera.
Para poder experimentar en un ambiente controlado el uso específico de las herramientas es fundamental realizar al menos dos proyectos piloto una vez completadas las capacitaciones teóricas y de manejo de software.
El programa de desarrollo de estos debe abarcar todos los pasos del proceso necesarios para que el equipo pueda desarrollar su producto de inicio a fin.
Los mejores resultados se obtienen al desarrollar en primer lugar un proyecto real, cerrado. Como objetivo se propone lograr el desarrollo del mismo producto que se desarrolló en la metodología anterior. Esto permite al equipo comprobar que es posible alcanzar los objetivos deseados al mismo nivel que se obtuvieron en el pasado pero con los beneficios de la metodología BIM.
Luego recomendamos realizar un piloto más, idealmente un proyecto real al cual se le denomina piloto ya que se realiza dentro del marco de la implementación y con la asistencia del equipo asesor.
En ambos pilotos es clave definir paquetes y fechas de entrega para asegurar que el ejercicio tenga peso y se pueda monitorear el proceso.
¿Estás interesado en solicitar asistencia para implementar BIM en tu empresa? Contactanos en este enlace o escribinos a estudio@estudioese.com.uy
" ["post_title"]=> string(54) "¿Cómo implementar BIM en un estudio de arquitectura?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(39) "implementar-bim-estudio-de-arquitectura" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-05-19 23:40:27" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-05-19 23:40:27" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(34) "https://estudioese.com.uy/?p=2228/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } }